29 de mayo de 2007

MINERA SAN XAVIER :: la lucha que viene.

En el número más reciente de Eme-equis, Fernando Rivera Calderón escribe en su columna Días Extraños que en “San Luis Potosí se está dando una batalla entre dos santos: un santo que representa a una minera sin escrúpulos que está dispuesta a todo con tal de conseguir oro [y plata], y un santo que representa a un pueblo milenario que se niega a morir y que intenta proteger a la comunidad de las consecuencias de un proyecto de minería de tajo a cielo abierto y lixiviación por cianuro”.

Hace poco más de un mes, por estos lares cibernéticos impulsábamos la suscripción de una carta abierta que fue dirigida a los titulares de organismos federales tales como la Secretaría de Educación Pública y el Instituto Nacional de Antropología e Historia; en La Otra Chilanga anunciamos, además, que dicho documento también sería enviado al presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el señor Sergio Vela Martínez.

Recibimos unas 70 firmas que fueron sumadas a las más de 400 que en total dijeron “esta boca es mía” y rubricaron la carta que como “investigadores, académicos, artistas y creadores” publicamos solicitando “su intervención urgente para detener los trabajos que la empresa canadiense Metallica Resources Inc., a través de su filial Minera San Xavier (MSX), realiza en el histórico Cerro de San Pedro, S.L.P., y que han provocado ya daños irreversibles al patrimonio histórico y ambiental de la nación”.

Unos días antes, Carmen Aristegui había entrevistado a don Mario Martínez Ramos y a Juan Carlos Ruiz Guadalajara con motivo de las manifestaciones frente a la embajada de Canadá en México exigiendo la salida de MSX; por esas mismas fechas, Carlos Montemayor aprovechó el espacio que le dan en Televisa para hablar del desacato que la SEDENA, la Semarnat y la Secretaría de Economía, entre otras dependencias, han cometido en este caso de impunidad y corrupción; a los pocos días, el semanario Proceso también se dio a la tarea de darle cobertura al deterioro ambiental y cultural que implica el proyecto de MSX en Cerro de San Pedro y ahora descubro con beneplácito el artículo de Rivera Calderón.

Pareciera que poco a poco los medios de comunicación nacionales van haciendo eco de las denuncias sobre las atrocidades que los gobiernos estatal y federal panistas están cometiendo en San Luis Potosí. Sin embargo, esta cobertura aún resulta insuficiente pues, como dice el mismo Fernando: “mientras nosotros discutimos el tema, Minera San Xavier sigue dinamitando el terreno, concentrada en su negocio, que no es el de los potosinos; al fin para eso es poder, para pasar por encima de todos, ¿cómo chingados no?”

Pero, además de esta pregunta, otra del mismo Fernando me quedó resonando en la mollera al grado de provocar de estas líneas: “¿Cómo es que esta empresa se ha pasado por los huevos las recomendaciones del INAH e incluso la cancelación de las autorización para explotar metales preciosos, resuelta por el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa?”

La respuesta, como podrán darse cuenta quienes lean el chorema de Fernando Rivera Calderón, la esboza él mismo líneas adelante: “los canadienses han invertido mucho en los políticos potosinos y tienen redes que los protegen, desde los mandos locales hasta los federales […] Por ejemplo, Ángel Candia [Pardo], también conocido como Dieguito, [además de ser] abogado de la Minera San Xavier, dobletea como representante ante el Consejo Estatal Electoral del PAN […] es muy amigo del presidente del PAN en San Luis Potosí, Héctor Mendizábal, tío a su vez del secretario del ayuntamiento panista de [la capital potosina], Francisco González Mendizábal ¿Y quién creen que es el director general de Minera San Xavier? ¡Pues Jorge Mendizábal, faltaba más!”

¿Cuáles son los frutos de estas redes? A saber muchos: minutos después de leer el artículo de Rivera Calderón, JC (como le dice mi amigo Alfredo Feyo Herrera) nos envío a algunos de quienes habíamos suscrito la carta al INAH y la SEP (y que La Otra Chilanga dijo que también a Conaculta) dos documentos que ciertos enemigos de Candia Pardo filtraron al Frente Amplio Opositor a MSX. En ambos queda demostrado el papel que juega el gobernador panista de San Luis Potosí, Marcelo de los Santos Fraga, en todo este argüende: el de empleado de MSX.

He querido compartirles uno de estos dos documentos, que para el caso de quienes firmaron la multimentada carta quizás sea materia de reafirmación en su posición de dignidad y para quienes no, aunque se digan progresistas y cosas por el estilacho, tal vez también lo sea, pero en sentido contrario:

7/II/2005


Estimado Señor Gobernador:

En relación con el asunto de MINERA SAN XAVIER, S.A. DE C.V. te informo que el jueves pasado nos reunimos con la Señora Bermúdez en México, estando presentes el Director del INAH, el Delegado Estatal y abogados de la Secretaría de Educación.

La Señora dejó bien clara la intención del Presidente de conseguir arreglos que dieran fin a los problemas con esa Autoridad. Creo que en este punto vamos bien, gracias a tus gestiones.

Nos falta SEDENA, que hemos considerado como Urgente y que como te platicara, creo que sólo a través de una gestión Presidencial tendría éxito.

También es importantísimo que contáramos con el apoyo de los más altos niveles de Gobierno, para resolver el tema de la Autorización de Impacto Ambiental, que se encuentra gravemente amenazada por un Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Distrito Federal.

Por ello, me solicitan insistir si lo consideras conveniente, con lo de la reunión con el Presidente Vicente Fox Quezada.

Nuevamente Gracias

Lic. Angel Candia Pardo

Bien, hasta aquí por ahora; mañana… o, más bien, hoy me espera función de El diablo con Tetas, de Darío Fo, en el Teatro Independencia del IMSS (cerca de la glorieta de San Jerónimo), tan actual como siempre que la Iglesia católica mete sus narices en política para trastocar el tan mentado Estado de Derecho y cada que los “grandes magistrados” se confabulan con ésta para legalizar lo que en estricto rigor es mera injusticia. Quienes aún no la hayan visto, pueden caerle al teatro a eso de las 10 de la mañana de este jueves, o de lunes a jueves, a la misma hora, de la próxima semana.


Y, ya que estamos en los comerciales, no dejen de ver El violín (que gracias a nuestra asistencia sus 20 copias ya llevan cuatro semanas de exhibición en México y van por la quinta) ni de visitar Astillero.TV, cuya hermanita mayor, la columna del mismo nombre escrita por Julio Hernández López en La Jornada, cumplió este 26 de mayo sus primeros diez añotes... enhorabuena.

Postdata que chotea el subestilacho: Para l@s perversotxs que se preguntan ¿y la Otra Campaña qué dice de lo que pasa en San Luis Potosí? a'i les dejo un video... que les sea leve.

5 comentarios:

Anónimo dijo...

Bueno, que puedo decir en realidad al leeer esto me parecio extraño ya que yo vivo en san luis potosi ...

y realmente poca gente es la que esta enterada...

Algunos activistas y los trabajadores o a llegados a minera ...

Los demas no hablan del tema...

No les interesa, les da lo mismo ...

Bueno un gran saludo

besos

Señorita Decente dijo...

Sólo queria saludar...

Sebastián Liera dijo...

Valkyriaa, es verdad, muy poca gente está enterada en mismo San Luis de lo que sucede; los medios de difusión (exageraríamos, como dice algún analista, si decimos que son de comunicación) han mantenido una actitud de cerrazón ante los atentados a la historia, la cultura y el medio ambiente en Cerro de San Pedro por parte de los gobiernos estatal y federal y sus socios en Minera San Xavier. Yo tengo familiares en la misma ciudad capital potosina y en Matehuala (soy nieto de un viejo priísta potosino que dejó de serlo -priísta- cuando sus influencias fueron inútiles para sacar a uno de sus hijos de Lecumberri, preso a raíz del movimiento estudiantil de 1968 y anexas), y ninguno de mis parientes está enterado de nada. Mi padre sabe algo, y siendo él también potosino se ha quedado de brazos cruzados; como si el hecho de que el daño inmediato inmediato fuera a la región del Valle de Tangamanga hiciera a que el asunto no fuera de su incumbencia... y la misma actitud guardaron frente al caso de Metalclad y su basurero de residuos nucleares, también en San Luis. En verdad, la frase aquella de que tenemos los gobiernos que merecemos no es de mis preferidas, pero hay veces en que pienso que algo tiene de verdad.

Señorita decente, me da mucho gusto verla por estos rincones virtuales que siempre tendrán los brazos abiertos para usted; no crea que me he olvidado del compromiso que tengo con usted, pero... ¿sabe? he descubierto que soy mucho más tímido que lo que suponía y no he encontrado el valor para hablarle de mí. Sin embargo, téngalo por cierto, ahora que las cosas se están poniendo un poco más relajadas y que voy, más o menos, regresando a estos lares cibernéticos, le escribiré como su admirador que soy.

Tina Marie dijo...

Feliz noche de Martes.
Saludos.

Anónimo dijo...

Asi es, de hecho esto me desespera, ver a la gente pacifica envuelta en sus bailes de la lonja...

Que si viene el señor manitas limpias... perdon el señor presidente jep...

Que si ponen una ensambladora nueva a quien invitan a la inaguracion ...

En fin seria cruel de mi parte catalogar al pueblo potosino como vanal , ilogico , incoherente e inculto ...

Pero no me da nada a pensar

Yo si sen potosina me preocupo mas ...

Avexes me dan ganas de lincharlos jo jo ...

Bueno ya me exedi pero =) nimodo

besos

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...