
A eso de las 10 de la mañana del día de hoy llegó al correo electrónico de La Otra Chilanga el siguiente relato acerca de la detención del compañero Lorenzo Peraza González, integrante del Frente de Unidad Popular (FUP) y fundador del Kolektivo libertario El Rebelde, quien con su jubilación, como cuenta Edgar Rodríguez Cimé, del Colectivo Felipa Poot Tzuc, decidió abrir la peña cultural "La Casa de Todos":
Aproximadamente a la medianoche del jueves y primeros minutos del viernes, fuerzas de la policía municipal, GOERA y la AFI, agencias policiacas de los tres niveles de poder, el federal, estatal y local, irrumpieron por la fuerza en la peña La Casa de Todos, ubicada en la calle 64 de Mérida Yucatán. Los agentes sometieron a los clientes y al dueño, Lorenzo Nicolás Peraza Gonzalez, por la fuerza y procedieron a robar la computadora laptop y cámara fotográfica de Lorenzo Peraza, los celulares de los clientes y otros objetos personales. La brutalidad policíaca se extendió a una joven, víctima de una golpiza injustificada. Los agentes procedieron a catear el local, sembrando bolsas de marihuana y otros estupefacientes. Terminado el supuesto cateo privaron de su libertad a Lorenzo Peraza y a otras seis víctimas. El operativo fue efectivo para clausurar La Casa de Todos, un conocido espacio alternativo, y para hostigar a Lorenzo Peraza, un reconocido luchador social que ha representado por más de dos décadas las luchas sociales de Yucatán y se ha convertido en un elemento clave en la infraestructura y logística de todos los movimientos populares. Lorenzo Peraza estuvo desaparecido por más de diez horas, finalmente revelaron que se encontraba en calidad de detenido en la Unidad Mixta de Atención al Narcomenudeo (UMAN). Las instalaciones de esta unidad fueron cerradas al público, negando informes a sus familiares y colaboradores y obstaculizando todo intento por aclarar su situación legal. Le negaron la entrada a su primer abogado, el licenciado Bernardo Macossay. Lorenzo Peraza fue mantenido incomunicado, dejando en vilo a sus colaboradores y familiares. Lorenzo Peraza sufre de hipertensión, condición que las autoridades no ignoraban, e impidieron que le llegaran sus medicamentos hasta las dos de la tarde. A las cuatro de la tarde le fue permitida su primera visita: un familiar cercano, pues el bloqueo al abogado se mantuvo hasta que se le permitió, después de múltiples retrasos, su declaración. El abogado encargado del caso es el licenciado Villebaldo Pech quien estima que el carácter político del caso hace más delicada la situación legal, pues, aunque no existan evidencias reales de los delitos que se le imputan: venta y posesión de drogas ilegales, es claro que el poder en turno ha decidido darle fin a una vida de lucha honesta por los más necesitados. El día sábado 24 iniciaron movilizaciones y protestas en Mérida en apoyo de Lorenzo Peraza y la información de esta injusta acción del gobierno fue compartida con múltiples redes de resistencia y lucha social en todo el país. La noche del 24 fue trasladado al penal y su caso continuará los procesos legales desde ahí.Según un comunicado de la PGR, Lorenzo fue detenido o, como dice el argot legaloide, "asegurado" junto con otras cinco personas: Jorge Villanueva Selem, Mario Emanuel Rosado Amador, Anuar Eli Park Pérez, José Eduardo Rejón Pavía y Jhonny Lozano Angelito, en cumplimiento de la orden de cateo 206/2010-1 otorgada por el Juez Primero Federal Penal Especializado en Cateos, Arraigos e Intervención de Comunicaciones, por su presunta responsabilidad en la comisión de delitos contra la salud.
"Los indiciados --continúa el comunicado gubernamental-- quedaron a disposición del agente del Ministerio Público de la Federación, adscrito a la Unidad Mixta al Narcomenudeo de Mérida/Centros de Operación Estratégica (COE), quien continúa con la integración de la averiguación previa AP/PGR/YUC/MER-UMAN/059/2010".
Por su parte, el Kolektivo El Rebelde declaró, también por vía de un comunicado, que "la noche del jueves 22 de abril [...] el gobierno federal calderonista, concertado con el gobierno yucateco priísta que encabeza Ivonne Ortega (del grupo de Peña Nieto y Carlos Salinas), por medio de un ilegal, arbitrario, tumultuoso y brutal operativo policiaco conjunto que encabezó la PGR y la policía federal, con el apoyo de la policía estatal yucateca y la policía municipal meridana, con más de 100 agentes que irrumpieron, allanaron, sembraron droga y robaron diversas pertenencias, en la Peña La Casa de Todos", y afirma:
Se los llevaron a la Unidad Mixta de Atención al Narcomenudeo (UMAN), donde los tuvieron incomunicados hasta las 6 de la tarde del viernes 23 de abril. La PGR dice que hubo orden de cateo de un juez federal, pero nunca la mostraron en el operativo, ni a los abogados defensores de los secuestrados-detenidos. Los están acusando de posesión de narcóticos (“varios envoltorios de marihuana y de cocaína base -crack-” afirman en un comunicado en el portal de internet de la PGR) y todo parece indicar que los van a consignar ante un juez federal en el penal de Mérida, sin derecho a fianza, como si fueran narcomenudistas."Si a alguna persona respeto y le reconozco ser consecuente entre su ideología y su práctica de los años 80 del siglo Veinte para acá entre la gente de izquierda --escribe Edgar Rodríguez--, es Lorenzo; de lo cual no pueden presumir muchos que de dientes para afuera son los grandes revolucionarios y por dentro son tan conservadores y reaccionarios como los mismos panuchos." Y como si le hubiéramos preguntado ¿quién es el compa Lorenzo Peraza González?, responde:
Después de la extinción del Partido Comunista Mexicano, varios kamaradas que no le entramos al remendado Partido Socialista Unificado de México (PSUM), antecedente del PRD, iniciamos la diáspora en busca de mejores trincheras. Lorenzo, junto con Juan Polanco, actual dirigente del Sindicato de Telefonistas, Carlos Chablé, hoy cronista del municipio de Felipe Carrillo Puerto en Quintana Roo, y un servidor de ustedes, fue uno de ellos.
Con el dinero de su jubilación, decidió (generosamente) abrir un espacio cultural donde la gente progresista y revolucionaria pudiera coincidir, echándose un café o una chela, acompañado de buena música; un lugar políticamente incorrecto, como lo fueron los cafés cantantes de los años 60 en la ciudad de México, los cuales también fueron reprimidos por las dizque autoridades, nada más por promover un nuevo arte: el satanizado rock.
Desde ese bunker libertario, como lo pueden atestiguar la infinidad de grupos y artistas alternativos que hemos utilizado su foro para promover nuestro trabajo creativo, Lorenzo, junto con otros solidarios compas, siguió apoyando las causas justas de la sociedad.
Hoy, a 37 años de su compromiso al lado de los más humildes: campesinos despojados de sus tierras, obreros despedidos, luchadores de derechos humanos, jubilados que no les alcanza para vivir, o jóvenes artistas identificados con las culturas alternativas, repaso sus luchas más combativas:
- Activista de las luchas sindicales-estudiantiles-
populares, en protesta por el secuestro, tortura y asesinato del joven abogado Efraín Calderón Lara "El charras", asesor de sindicatos independientes, en 1973; - Fundador del Kolectivo El Rebelde;
- Lucha agraria de los campesinos de Oxcum;
- Una de las bujías del periódico libertario El Rebelde;
- Jornadas contra el fraude electoral del 2006;
- Solidaridad con los 44 mil obreros despedidos de la compañía Luz y Fuerza;
- Huelga de los mineros de Cananea;
- Promoción de la demanda nacional que renuncie Calderón;
- Lucha estudiantil y popular por el mejoramiento en el transporte público meridano; así como miembro del Frente de Unidad Popular.
[Así que] si a alguien pueden acusar de haber sido "piloto de naves espaciales de viajes alucinantes" en algún momento de su vida loca, es a su seguro servidor, pero no a Lorenzo, quien (meto las manos al fuego por él) nunca de los jamases militó entre la cofradía de los "macisos".
El FUP asegura que "estos actos de represión coinciden coincidentemente con el informe de Ángel Prieto Mendez, Presidente del Tribunal Superior de Justicia", y convoca a no olvidar "que desde que surgió este esfuerzo unitario de los(as) activistas sociales de Yucatán, hemos sido objeto de hostigamiento, intimidación y violentación de nuestras garantías individuales. Tal y como sucedió el pasado 16 de septiembre cuando nos fueron requisados miles de volantes en los que se manifestaba nuestro rechazo al incremento al costo del pasaje público en esta ciudad-capital. O bien el pasado 8 de abril cuando se trato de impedir nuestro acceso al interior del edificio sede del Poder legislativo cuando se aprobó. Hay que señalar que los accesos fueron bloqueados por sujetos vestidos de civil de alguna de las instancias pertenecientes al Gobierno del Estado".
El caso, sin ser demasiado exhaustivos, parece quedar enmarcado en la doble criminalización de jóvenas y jóvenos por el simple delito de ser eso: jóvenes. Ante la pérdida del poder adquisitivo, resultado directo de una crisis económica que no se ve para cuando terminará, ellas y ellos cuentan cada vez con menos espacios de encuentro digno y solidario, y, por si fuera poco, en lugar de engrosar las filas de sicarios en las redes del narcotráfico, su respuestas es (o puede ser) el preludio de un nuevo ¡Ya Basta! que de manera organizada lucha por lo pronto por la defensa de sus derechos colectivos, culturales o económicos, y sus garantías individuales, consagrados (aún) en la Constitución.Este es el escenario en que se llevó a cabo la detención y consignación de nuestro compañero Lorenzo, un hombre de izquierdas que un buen día abrió un espacio para que las y los jóvenes pudieran reunirse a pensar, discutir y recrear sus mundos internos y externos, y que un mal día resultó de alguna manera incómodo para el narcoestado que nos tiene secuestrados.
2 comentarios:
Lorenzo Peraza es un narcomenudista que debería pudrirse en la carcel junto con todos sus clientes lo único que ha hecho es corromper a la juventud yucateca no es un luchador social es un vulgar delincuente
Su dicho es un claro ejemplo de lo que un troll hace; ¿qué la parece si prueba sus acusaciones y, en principio, da la cara cuando espeta sus comentarios?
Publicar un comentario