Por: medianoche / centro de medios libres.
26 de agosto de 2013.- Les presentamos aquí los "Principios de Unidad" de la Red global de Centros de Medios Independientes o Indymedia. Este documento ha marcado la historia, las definiciones y el estilo político de una parte del movimiento de medios libres en México durante los últimos 10 años, correspondiéndose con una algidez por la comunicación de lucha que cuenta con una larga tradición en México.
Es cierto también que los Principios de Unidad son una forma de concretar la autonomía desde los medios libres. Una autonomía sin jerarquías, descentralizada, autoorganizada desde los espacios de acción de cada quien.
Si bien la primera redacción de los Principios de Unidad datan del año 2000 tras el sucesivo nacimiento de diversos Centros de Medios Independientes en el marco de las movilizaciones internacionales contra la globalización iniciadas en Seattle en 1999, será con el Centro de Medios Independientes de Chiapas en agosto de 2003, al fundarse los caracoles zapatistas, y con la fundación del Centro de Medios Independientes de Cancún en el verano de 2003, cuando el movimiento de medios libres mexicano conozca ampliamente no solo estos principios, sino la forma en que operaban sobre la acción, con la presencia de cientos de activistas de Indymedias de muchas partes del mundo que esos días pusieron en acción la red Indymedia desde Chiapas y Cancún. Estos principios y ese conocerse sobre la acción se encontraban en ese 2003 con un movimiento de medios libres mexicano en plena gestación que se estaba buscando, tratando de dar nuevos pasos a una tradición de la comunicación de lucha tan larga como la historia de México y las luchas de liberación.
Los principios de igualdad, descentralización, autonomía, intercambio abierto y acceso abierto a la información, una nueva lógica de verificabilidad y confiabilidad en estos medios de lucha, un posicionamiento en principio por el cambio social desde la izquierda independiente no partidista, el uso de la publicación abierta, el ánimo no lucrativo y si más bien militante, la participación en la toma de decisiones basada en el trabajo y no en las siglas o la trayectoria, el uso compartido de recursos, el cuidado colectivo y solidario de quienes hacen medios libres tendiendo solidariamente la red de medios libres cada que hay emergencias y contingencias, y el uso de sotfware libre y código fuente abierto serán características de la red global indymedia que marcarán al movimiento de medios libres mexicano durante los siguientes 10 años y contando.
A su vez el movimiento de medios libres mexicano se articulará informalmente estos años con la red global indymedia y devolverá también múltiples aprendizajes.
PRINCIPIOS DE UNIDAD de la Red Global de Indymedia:
https://docs.indymedia.org/Global/PrinciplesOfUnityEs
https://docs.indymedia.org/Global/PrinciplesOfUnityEs
1- La red de Centros de Medios Independientes esta basada en principios de igualdad, descentralización y autonomia local. La Red de Centros de Medios Independientes no deriva de un proceso burocrático centralizado sino de la autoorganización de colectivos autónomos que reconocen la importancia de desarrollar una unión de redes.
2- Todos los Centros de Medios Independientes consideran el abierto intercambio y el abierto acceso a la información como prerrequisito para la construcción de una sociedad más libre y justa.
3- Todos los Centros de Medios Independientes respetarán el derecho de los activistas y militantes a no ser fotografiados o filmados.
4- Todos los Centros de Medios Independientes se basan en la confianza de sus colaboradores y lectores, deben utilizar sistemas web de publicación abierta, permitiendo que individuos, grupos y organizaciones expresen sus puntos de vista, anónimamente si así lo deciden.
5- La red de Centros de Medios Independientes y los colectivos de los Centros de Medios Independientes locales deberán trabajar sin ánimo de lucro.
6- Todos los Centros de Medios Independientes reconocen la importancia del proceso al cambio social y se comprometen a desarrollar relaciones de carácter no-jerárquico y no-autoritario, desde relaciones interpersonales a las dinámicas de grupo. Por lo tanto deberán organizarse como colectivos, siguiendo principios de la toma de decisiones por consenso y el desarrollo de un proceso directo de democracia participativa, que sean transparentes a todos y todas sus miembros.
7- Todos los Centros de Medios Independientes reconocen que un prerrequisito para la participación de cada individuo en el proceso de toma de decisiones de cada grupo local es contribuir con su trabajo individual hacia el grupo.
8- Todos los Centros de Medios Independientes se comprometen a relacionarse y cuidarse entre si, tanto como colectivo como individualmente, y promoverán el uso compartido de recursos incluyendo el conocimiento, las habilidades y los equipos.
9- Todos los Centros de Medios Independientes se comprometen al uso de código fuente libre, cuando sea posible, con el fin de contribuir al desarrollo de la infraestructura digital, y para incrementar la independencia de la red evitando depender del software propietario.
10- Todos los Centros de Medios Independientes se comprometen al principio de la igualdad humana y no deberán discriminar, incluidas discriminaciones basadas en aspectos raciales, de género, edad, clase u orientacies sexuales. Reconociendo las grandes tradiciones culturales en la red, estamos abocados a la construcción de la diversidad en nuestras localidades.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario